Primero separaremos los términos
Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
Social
el latín sociālis,Lee todo en: Definición de social - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/social/#ixzz2lwb9d9YH
Comunicación Social
Desde una perspectiva académica, se entiende la Comunicación Social como “la disciplina que estudia las relaciones entre los cambios sociales y los cambios comunicativos”. Esta definición integra una infinidad de actividades y mundos de conocimiento, como por ejemplo, el Diseño Social. La Comunicación Social no sólo estudia el uso del Mensaje o del Formato de la comunicación sino que también se interesa por el uso de las herramientas de comunicación como fórmula de empoderamiento.
La relación entre Comunicación y Cambio Social es bidireccional, en la que tanto la comunicación afecta a la sociedad, como la sociedad a la comunicación, por lo que no se plantearía una visión reduccionista del cambio social.
Hemos elegido las palabras “Cambio Social” porque no están cargadas de significado moral. El cambio social puede ser hacia la opresión de los individuos o hacia la autonomía de estos. La moral aparece cuando se decide en qué dirección de cambio social se quiere trabajar. El compromiso con una de estas dos direcciones implicará, por tanto, no sólo una elección epistemológica, sino también de modo de vida. Como ya pudimos leer en uno de los primeros post del curso:
Quizás esta diferenciación no sea muy clara pero, por suerte, y esto representa una de las principales características de la Comunicación Social, esta disciplina tiene una vertiente aplicada: se obtienen datos de la práctica para la investigación pero, además, se traspasan los conocimientos académicos a la práctica.
Ramas de la Comunicación Social
La comunicación como disciplina social que analiza los contenidos, características y canales a través de los cuales se da la comunicación incluye las siguientes subdisciplinas:
Análisis del discurso y pragmática.
Lengua y literatura.
Estructura de la información y la comunicación.
Publicidad
Teoría de la publicidad y de las Relaciones Públicas.
Semiótica de la Comunicación y de la publicidad.
Comunicación audiovisual y mass media.
Narrativa audiovisual.
Realización y producción audiovisual.
Industrias culturales.
Historia de los medios de comunicación.
Crítica mediática
Redacción periodística.
Comunicación y Cultura
Política de la comunicación
Comunicación Organizacional o Corporativa
Comunicaciones Internas y externas
Educomunicación
Comunicación digital
Análisis del discurso y pragmática.
Lengua y literatura.
Estructura de la información y la comunicación.
Publicidad
Teoría de la publicidad y de las Relaciones Públicas.
Semiótica de la Comunicación y de la publicidad.
Comunicación audiovisual y mass media.
Narrativa audiovisual.
Realización y producción audiovisual.
Industrias culturales.
Historia de los medios de comunicación.
Crítica mediática
Redacción periodística.
Comunicación y Cultura
Política de la comunicación
Comunicación Organizacional o Corporativa
Comunicaciones Internas y externas
Educomunicación
Comunicación digital
Cancelar respuesta